miércoles, 2 de octubre de 2019

RIESGOS DEL USO DE INTERNET

-Sexting
Se denomina sexting a la actividad de enviar fotos, vídeos o mensajes de contenido sexual y erótico personal a través de dispositivos tecnológicos, ya sea utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico u otra herramienta de comunicación. La palabra sexting es un acrónimo en inglés formado por `sex´ (sexo) y `texting´ (escribir mensajes).


-Happy Slapping
Puede que la palabra en inglés no te suene de nada, pero si la traducimos literalmente: "bofetada feliz”, posiblemente te resulte algo más familiar. Estamos hablando de una grabación de pequeños abusos como pueden ser tortas o empujones a compañeros de colegio que se graban en vídeo con la finalidad de compartirlo en las redes sociales o en Internet. En su modalidad más grave y, tristemente la más conocida, se graban palizas a compañeros de clase. Es, por tanto, una agresión física que se provoca simplemente para filmarla y difundir el vídeo en la red.


-Gromming
El Grooming es un término para describir la forma en que algunas personas se acercan a niños y jóvenes para ganar su confianza, crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente. Grooming en el mundo real puede tener lugar en todo tipo de. En el peor de los casos, estas personas también pueden desear introducir al menor en ambientes de prostitución y explotación sexual. Los groomers (personas que buscan hacer daño) pueden ser hombres y mujeres de cualquier edad y de cualquier nivel económico o social. El grooming puede suceder online o en persona y, en muchas ocasiones, el groomer invierte tiempo considerable durante este periodo de preparación para ganarse la confianza de los niños y sus familias.


-Ciber Bullying
El Ciberbullying es el acoso, amenaza, molestia, persecución o incordio realizado a través de cualquier dispositivo móvil, como puede ser el caso de teléfono móviles, tablets, videoconsolas, ordenadores, etc., realizado por parte de un menor hacia otro menor.
El ciberbullying es realmente peligroso, ya que la expansión del acoso y la humillación realizada hacia el menor es mucha más grande, ya que internet hace que esta expansión se produzca con mucha más rapidez e intensidad. Además, el anonimato que las redes puede producir, hace que los acosadores se sientan impunes, y piensen que no se van a producir consecuencias para ellos. ERROR. Ya que, en caso de denuncia, el acosador puede ser localizado de una forma sencilla.


Vídeo sobre el tema














No hay comentarios:

Publicar un comentario